Estabilización de precios de la vivienda

Pese a la evolución de los últimos meses, no pueden descartarse futuros descensos puntuales. Todas las zonas, excepto el área correspondiente a capitales y grandes ciudades, han registrado en junio subidas del índice respecto al mes anterior.

 

El índice Tinsa IMIE General, que muestra un ajuste del 39,7% desde máximos de 2007, suavizó en junio su ritmo caída de precios para situarse en 1.378 puntos, lo que supone un descenso interanual (respecto a junio de 2013) del 3%. El dato supone una mejora respecto a la caída del 4% registrado en mayo y la del 9,2% que mostraba en diciembre de 2013.

El índice General se mantiene en niveles de agosto de 2003 y está tan solo un 0,5% por debajo de los 1.384 puntos en los que finalizó 2013. Tinsa mantiene su previsión de que al cierre del año 2014 la caída interanual del índice sea próxima a cero.

Los mayores descensos interanuales del índice se registraron en junio en la costa mediterránea y en el grupo formado por capitales y grandes ciudades, con caídas del 7,1% y del 4,8% sobre junio de 2013, respectivamente.

Mientras que la costa mediterránea muestra indicios de recuperación de precios, las capitales y grandes ciudades continuaron en junio su proceso de ajuste. Las áreas metropolitanas cerraron el mes con una caída interanual del 3%, frente al descenso del 4% en mayo.

indice-tinsa-precios-vivienda

 

En el lado opuesto, la mejor evolución interanual se ha dado en Baleares y Canarias, donde los precios han mejorado un 0,1% respecto a junio de 2013, y en el grupo que engloba los municipios más pequeños, donde el descenso interanual se limitó a un 0,1%.

La tendencia de estabilización en los precios es clara en la foto acumulada del primer semestre de 2014. En tres de las zonas analizadas, los valores están por encima de los registrados en diciembre de 2013.

La variación acumulada hasta junio es positiva en Baleares y Canarias (+2,2%), en las áreas metropolitanas (+1,0%) y en la costa mediterránea (+0,4%).

Por el contrario, el saldo del primer semestre de 2014 aún es negativo en las capitales y grandes ciudades (-1,2%) y en el resto de municipios (-1,7%). El índice General, como se ha mencionado anteriormente, acumula un descenso del 0,5% durante el primer semestre de 2014.

El recorte acumulado desde el momento más alto del ciclo (2007) alcanza el 39,7% de media (índice General). La zona más castigada es todavía la costa mediterránea, que arrastra un ajuste del 46,97%.

Le siguen las capitales y grandes ciudades, con el 44,3%, y las áreas metropolitanas, con un 42,3%.

El área que mejor ha resistido la crisis es la que engloba Baleares y Canarias, con un descenso del 28,1% desde 2007.

El resto de municipios suma acumula una caída del 33,3% desde máximos.

 

 

Entradas relacionadas